Linkedin es la mejor plataforma orientada a las relaciones profesionales y comerciales donde encontrarás empresas y profesionales que buscan promocionarse, encontrar gente, hacer networking y ampliar su negocio.

Cuando nos damos de alta en esta red tenemos que introducir nuestro mejor perfil, con una buena imagen profesional y los datos más importantes.
Al introducirnos en un perfil de Linkedin, la foto de la persona que conocemos siempre es lo primero que revisamos. Según las estadísticas de la propia red social, los perfiles con una buena fotografía tienen 14 veces más posibilidades de ser visitados que los que no la tienen.

Linkedin es una red profesional, y por este motivo no es válida cualquier foto de perfil. Debemos tener en cuenta que en función de nuestra profesión tenemos que introducir una imagen adecuada en este retrato.
Si analizamos los retratos de diferentes perfiles dentro de esta plataforma, localizamos errores comunes que debemos evitar:
- Una fotografía donde salimos acompañados de otras personas, mascota o miembros que nos puedan hacer confundir quién es el protagonista del perfil.
- No introducir fotografía o introducir un logo. Necesitamos ver la cara de la persona para saber si nos inspira confianza. Introducir tu retrato es una de las primeras acciones que tienes que hacer para completar tu perfil de Linkedin.
- Ten cuidado con el fondo de la imagen! Trate de evitar distracciones innecesarias. Una fotografía profesional siempre será con el fondo neutro. Es el más adecuado.
- Tu cara debe ser Protagonista. La cara debe ocupar el 60% de la fotografía. Mira a la cámara y que se te vean los ojos para poder establecer contacto visual con la persona que quiere conocerte. Esto nos ayudará a generar confianza. No escondas tu cara.
- No recicles fotografías de eventos, congresos, fiestas o bodas. No siempre encajan con la imagen que queremos transmitir y puede no quedar serio.
- Salir luciendo escote o con una postura poco apropiada. Es importante preparar la fotografía teniendo en cuenta una vestimenta adecuada. Tienes que vestirte y comportarte como lo haces en el día a día en tu ámbito profesional.
- Selfis no, gracias. Es un tipo de retrato informal adecuado para otras redes sociales.
- Fotografía desenfocada, pixelada, sin luz. Esto transmite falta de profesionalidad y es importante que te preocupen todos los detalles. Necesitas una imagen con una calidad mínima.

Y un punto importante que me gusta destacar es que Sonrías, por favor.
Es importante tener presente en todo momento el objetivo y la importancia de la plataforma y por este motivo es muy importante cuidar cada detalle de nuestro perfil para transmitir la profesionalidad y seriedad que nuestra profesión requiere, y la mejor manera de conseguirlo es empezando por una buena fotografía.